Eduardo Olmedo Prado: «Existen oportunidades de negocio incluso en tiempos difíciles»

Según Eduardo Olmedo Prado, destacado empresario, siempre es posible salir adelante pese a los tiempos de crisis.
Eduardo Olmedo Prado y oportunidades de negocio

En muchas ocasiones el panorama al momento de iniciar o mantener un negocio puede no ser el óptimo. Hoy, por ejemplo, el principal obstáculo puede ser la pandemia que enfrentamos. No obstante, según Eduardo Olmedo Prado, destacado empresario, nos cuenta de su experiencia reforzar la idea de que siempre es posible salir adelante. Así lo ha hecho él, en distintos pasajes de su vida.

Experiencias de vida

“Mi primer trabajo fue vendiendo neumáticos”. Así empezó su vida laboral Eduardo Olmedo Prado, quien tras abandonar el Ejército decidió emprender un camino independiente y trabajar con su tío vendiendo estas piezas automotrices. Puede parecer algo simple, pero gracias a la misma inventiva que demostró en su juventud logrando vender 200 neumáticos en su primera venta, lo llevaron a convertirse en un exitoso empresario chileno.

¿Cómo ha afectado el coronavirus?

Hoy con la pandemia del coronavirus, las cosas no han estado fáciles para quienes deciden emprender un nuevo negocio. Tampoco lo ha sido para quienes desean mantener el que ya tenían. Industrias como las del turismo, gastronomía y hotelería, han sido bastante golpeadas, habiendo casos en empresas han tenido que declarar quiebra.

Pero, ¿cómo es posible mantener o buscar nuevas oportunidades de negocio en tiempos tan difíciles como el que estamos viviendo? La gracia está en focalizarse en las necesidades actuales.

Neumáticos para quien necesita neumáticos

La forma en que logró Eduardo Olmedo Prado vender 200 neumáticos en su primera venta fue gracias a que él logró dar con uno de los consumidores clave en el negocio. Con mucho ingenio se percató de que las compañías de buses de Viña del Mar, son las que más utilizaban este recurso, ya que siempre necesitaban contar con repuestos. Hoy, diferentes visionarios han ocupado el mismo principio que Eduardo a la hora de hacer un negocio.

¿Cómo generar un negocio?

El ejemplo más claro y simple es centrarse en una idea que cubra las necesidades más básicas de esta pandemia: alcohol gel, mascarillas, guantes y protectores faciales. Hoy la oferta de estos productos es más que suficiente, pero en un principio fueron pocos los que dieron con la idea de invertir en ellos.

Hoy por hoy, por ejemplo, la industria de las mascarillas se ha convertido incluso en una tendencia relacionada con la moda. Grandes empresas y marcas como Americanino, Mossimo, Mango, University Club, entre otras, se dieron cuenta que con lo duradera que está siendo la pandemia, las personas ya consideran a la mascarilla como un accesorio más de su vestimenta.

“Incluso en los tiempos más difíciles hay oportunidades de negocio. Lo importante es siempre es tener un norte claro y un objetivo. Yo siento que los obstáculos son para saltarlos. Si no lo puedes saltar porque son muy altos, hay que esquivarlos, pero hay que pasar”.

─Eduardo Olmedo Prado.

El uso de la tecnología al servicio de los negocios

Una de las lecciones que nos ha entregado este periodo de cuarentenas, es que la tecnología ha demostrado ser el ancla que ha permitido que los negocios sigan desarrollándose. A nivel de empresas, las de telecomunicaciones y servicios de streaming, como Zoom, WhatsApp, Netflix o Amazon Prime, han sacado cuentas alegres. Hoy, con las personas mayoritariamente dentro de casa, hay un montón de negocios que se pueden explotar.

Los que han podido reinventarse con la tecnología

Uno de ellos surge del mundo de las videollamadas. Con esta herramienta, es posible trasladar servicios que antes solo eran presenciales. Hoy en día, médicos, abogados, psicólogos, profesores, personal trainers, entre muchos otros, se han volcado a internet para ofrecer sus servicios a distancia, muchas veces con los mismos resultados.

Otro rubro que ha demostrado tener éxito es el del comercio electrónico. Las transacciones a través de internet, han aumentado sustancialmente en esta pandemia. Eso demuestra que las personas, que prefieren permanecer en casa resguardadas, buscan que productos alimenticios, ropa, electrodomésticos, máquinas de ejercicio, libros, videojuegos, entre otras muchas cosas lleguen a la puerta del hogar.

“Hay un antes y después luego de esta pandemia. Hoy las personas buscan nuevas soluciones. Por ejemplo, con mi empresa Via Solution, que es de biotratamientos y desinfecciones, hemos traídos un producto químico especial, que al vertirlo en una superficie, tiene 90 días de desinfección continua, mucho más de lo que el alcohol y el amonio cuaternario pueden entregar”, explica Eduardo Olmedo.

Según el empresario, la clave de la reinvención está en…

Hay un sin número de empresas que han tenido que buscar obligatoriamente la reinvención. Sin embargo, no siempre es tan fácil. Servicios como los de turismo, aerolíneas y hoteles siguen sin encontrar la manera de salir del fondo.

Pero no todo es negro. La clave de la reinvención está en buscar nuevos usos a los materiales que ya se disponen. Es el caso de la empresa chilena Epoxy Copper, quienes en conjunto con Pinturas Panorámica, idearon una pintura con nanopartículas de cobre, las cuáles son capaces de eliminar bacterias y evitar la propagación del coronavirus. Una idea muy innovadora, tanto que su producto fue ampliamente comercializado fuera del país.

“Las crisis son duras, pero no imposibles de pasar. Yo también he fracasado, he quedado sin nada literalmente. Pero he sido capaz de encontrar nuevas oportunidades de negocio y liderar equipos. Viendo resultados con mis actos, he podido salir adelante. Lo importante es confiar en las capacidades de uno mismo, saber crear alianzas y seguir avanzando. Con esta línea de pensamiento, muchos pueden lograr sus metas y sueños”, menciona Eduardo Olmedo Prado.

Compartir:
Publicidad
Compartir:
Scroll al inicio