Portavoz del Kremlin queda en evidencia por un video sobre el manejo del ataque con misil balístico en Ucrania

Image

Un video que registra una llamada telefónica interrumpiendo a la portavoz del Kremlin, Maria Zakharova, durante una conferencia de prensa, ha revelado instrucciones explícitas sobre el silencio mediático respecto al reciente ataque con un misil balístico intercontinental en Ucrania. El hecho ocurrió en medio de una escalada violenta del conflicto.

Instrucciones directas desde el Kremlin

En el video, Zakharova es interrumpida por una llamada mientras hablaba ante los medios. A través de su auricular, una voz masculina le indicó:

“Sobre el ataque con misiles balísticos ‘Yuzhmash’ del que han empezado a hablar los occidentales, no hacemos ningún comentario”.

Este intercambio dejó al descubierto la estrategia de comunicación del Kremlin en relación al misil, presuntamente dirigido contra la fábrica ucraniana de Yuzhmash, conocida por la fabricación de cohetes y armamento. Posteriormente, Zakharova justificó la llamada como parte de una consulta realizada previamente sobre información “contradictoria” que había encontrado en internet.

“La respuesta la he obtenido durante el ‘briefing’. El Ministerio no hace comentarios al respecto, así que se acabó la intriga”, declaró Zakharova a la agencia rusa TASS.

Ataque balístico y sus implicaciones

Durante la noche del jueves, las fuerzas rusas lanzaron un misil balístico intercontinental contra la ciudad de Dnipró, en el centro-este de Ucrania, según las autoridades ucranianas. Este ataque, que marcó un posible uso sin precedentes de este tipo de armamento en el conflicto, incluyó además otros ocho misiles, de los cuales seis fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas.

El ataque causó heridas a dos personas y dañó instalaciones industriales y un centro de rehabilitación para personas con discapacidad. Según las fuerzas aéreas de Ucrania, el misil fue disparado desde la región de Astracán, en Rusia.

El uso de misiles balísticos intercontinentales subraya la capacidad nuclear de Moscú, generando preocupación a nivel internacional, especialmente tras la reciente firma de una doctrina nuclear revisada por el presidente ruso, Vladímir Putin. Este documento rebaja el umbral para el uso de armas nucleares por parte de Rusia.

Tensiones internacionales en aumento

El ataque se produce en un momento de creciente tensión internacional. Estados Unidos, en respuesta a la participación de tropas norcoreanas en apoyo a Rusia, ha modificado su política para permitir que Ucrania utilice misiles de mayor alcance. Esto ha provocado advertencias de Moscú sobre una posible escalada que incluiría enfrentamientos directos con la OTAN.

Putin ha reiterado que cualquier ataque con armas de largo alcance en territorio ruso podría ser considerado un acto de guerra por parte de la alianza occidental, aumentando la ya delicada situación geopolítica que envuelve este conflicto.

Con estas acciones, la guerra en Ucrania sigue intensificándose, dejando abierta la posibilidad de un enfrentamiento aún más devastador a escala global.

Compartir:
Canal54 - Entrevistas a los Líderes de Hoy
Scroll al inicio