En nuestro país, Casas Chile lidera el mercado de estas viviendas gracias a alternativas modernas y eficientes que se enfocan en la calidad, el diseño y el acceso a través de financiamiento directo y otros beneficios.
Consideradas como las casas del futuro, las viviendas prefabricadas adquieren cada vez más relevancia debido a las necesidades del mundo actual y los obstáculos que, algunas veces, se pueden presentar a la hora de adquirir una vivienda.
Y es que este estilo de edificación no solo se destaca por ser una alternativa ágil y práctica para resolver necesidades habitacionales, sino que también facilita el uso de materiales ecológicos que reducen el impacto ambiental.
Además, incorpora componentes innovadores en su diseño, promoviendo mayor seguridad, estabilidad y sostenibilidad, mientras optimiza tanto los recursos como el tiempo de construcción.
En ese sentido, este formato avanza como preferente en latinoamérica y en Chile de la mano de Casas Chile SpA cuando se trata de acceso a mejores condiciones en cuanto a vivienda y también financiamiento, debido a su valor económico y accesible.
Casas Chile, un interesante actor en el mercado
Desde su entrada en el mercado, Casas Chile se propuso revolucionar el sector inmobiliario al ofrecer una atractiva opción de casas prefabricadas. Esta solución responde a los deseos de los consumidores de vivir en entornos naturales y alejados de la ciudad, proporciona una mejor experiencia de compra, ofrece la posibilidad de personalización y enfrenta el desafío de la crisis habitacional.
Desde su fundación, señalan en la empresa, “hemos adoptado una visión estratégica alineada con las necesidades y demandas actuales desde otra perspectiva”. Así, Casas Chile SpA se acerca al mercado ofreciendo alternativas basadas en una variedad de modelos, estilos, colores y acabados que se adaptan a distintos estilos de vida.
¿Cómo esta empresa ha logrado liderar el mercado? En sintonía con las demandas globales y sociales, Casas Chile se ha adaptado a diferentes criterios de calidad que se han estandarizado en la región.
Esto se refiere a edificaciones y diseño de comunidades pensadas para un consumo energético reducido, con mínimas emisiones de gases de efecto invernadero, un manejo responsable y sostenible del agua y espacios exteriores planificados en armonía con las condiciones climáticas locales, priorizando el confort tanto en el interior como en su entorno.
Para adquirir una vivienda de Casas Chile, es posible acceder a través de 2 modalidades de compra:
- Modelo de casa básica, que incluye la estructura perimetral, divisoria y techumbre.
- Modelo de casa completa, que entrega la vivienda con todos los materiales para ser instalada.
En este contexto, el uso de materiales de alta calidad y su enfoque en las ventajas de las casas prefabricadas han consolidado a Casas Chile como un referente en el sector.
Una opción innovadora
Tras la pandemia, el cierre de plantas y fábricas a nivel global generó interrupciones en las cadenas de suministro, afectando negativamente los plazos de fabricación y entrega. Sin embargo, a partir del fin de las restricciones, el mercado experimentó una recuperación en el volumen de ventas, impulsada por el aumento en las actividades de construcción y manufactura.
Esto, afirman desde Casas Chile, benefició el repunte del mercado, impulsado por otros factores globales que en la empresa no dejaron de lado. “Factores como la demanda de eficiencia energética, seguridad, accesibilidad económica, calidad, valor agregado y garantías constructivas han impulsado la preferencia por estas construcciones”, señalan.
En ese sentido la personalización es lo que marca la diferencia de, por ejemplo, los modelos que ofrece Casas Chile, lo que incrementa la atracción hacia este tipo de soluciones habitacionales.
Y es que eso no sólo se limita a la construcción sino a los diferentes métodos de acceso. La versatilidad en torno al financiamiento de Casas Chile SpA brinda a los compradores la posibilidad de elegir la alternativa que mejor se adapte a sus necesidades, contando además con la ventaja de acceder a un crédito directo proporcionado por la propia empresa.
Esto simplifica el proceso de financiamiento al prescindir de intermediarios financieros tradicionales.
En América Latina estas viviendas continúan siendo una alternativa atractiva debido a su asequibilidad, seguridad, durabilidad y respeto por el medio ambiente. Además, ofrecen una amplia variedad de opciones de diseño, permitiendo a los propietarios personalizar su hogar de manera económica y práctica.