El Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta, revocó la decisión del Gobierno chileno de rechazar el megaproyecto minero y portuario Dominga. Esta resolución, tomada por unanimidad, deja sin efecto la negativa emitida en enero de 2023 por el Comité de Ministros y califica dicho rechazo como «ilegal» por incumplir una sentencia previa.
Controversia por Dominga: un proyecto en disputa
El proyecto Dominga, impulsado por la empresa Andes Iron en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, ha estado en el centro del debate ambiental y político durante más de una década. En enero de 2023, el Comité de Ministros liderado por Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente, descalificó el proyecto bajo argumentos ambientales.
Sin embargo, el fallo del Tribunal Ambiental señala que dicha decisión violó principios fundamentales como la cosa juzgada y la imparcialidad. Según el tribunal, algunos ministros no se inhabilitaron pese a haber expresado opiniones previas sobre el caso, lo que comprometió la transparencia del proceso.
El fallo también subraya que el rechazo gubernamental dejó sin efecto una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable emitida en 2021, declarando al proyecto inviable sin cumplir con las normativas legales.
Reacciones encontradas
Andes Iron celebra la decisión
La empresa Andes Iron calificó la resolución del tribunal como una «confirmación» de que el proyecto cumple con los requisitos legales y ambientales. En un comunicado, expresó:
«Estamos muy conformes con el categórico y unánime fallo del Tribunal Ambiental (…). Este fallo confirma que Dominga cumple con la normativa vigente y con todas las exigencias necesarias para una evaluación ambiental adecuada».
Greenpeace alerta sobre riesgos ambientales
Por su parte, Greenpeace Chile manifestó su preocupación por el fallo. La organización recordó que la anulación del rechazo no implica la aprobación del proyecto, pero advierte sobre los riesgos ambientales asociados a su eventual desarrollo:
«El avance de este proyecto representa un grave riesgo para las especies que habitan en La Higuera, un área de reconocimiento mundial por albergar fauna marina en peligro, como la ballena azul y aves costeras».
La zona también incluye la Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt, un ecosistema protegido que podría verse gravemente afectado por las intervenciones proyectadas. Greenpeace destacó, además, que la línea base utilizada para evaluar el impacto ambiental de Dominga está desactualizada, considerando los cambios ambientales de la última década.
Un conflicto que sigue abierto
El fallo del Tribunal Ambiental obliga al Ejecutivo a emitir una nueva resolución, pero no garantiza la aprobación definitiva del proyecto. Mientras Andes Iron celebra un paso hacia adelante, las organizaciones ambientales, comunidades locales y activistas continúan luchando por mantener protegida esta zona de alto valor ecológico.
La resolución pone en evidencia la complejidad de balancear el desarrollo económico y la conservación ambiental, marcando un nuevo capítulo en la larga historia del megaproyecto Dominga.