La transformación del retail en la región ha provocado una reducción significativa de personal en tres de las principales cadenas: Ripley, Falabella y Cencosud. En los últimos nueve años, estas empresas han recortado más de 46 mil puestos de trabajo como parte de un proceso de reestructuración enfocado en la eficiencia y la tecnología.
El impacto del recorte de personal
Entre junio de 2015 y junio de 2024, las tres gigantes del retail latinoamericano eliminaron un total de 46.261 empleos, según sus reportes financieros. La transformación hacia un modelo más rentable y tecnológico ha sido uno de los factores clave detrás de estos recortes. A continuación, se detalla cómo cada empresa ha ajustado su plantilla:
- Ripley:
- Reducción del 27% de su plantilla.
- Empleados en 2015: 25.043 → Empleados en 2024: 18.374.
- Falabella:
- Reducción del 17% en su dotación.
- Empleados en 2015: 94.940 → Empleados en 2024: 78.684.
- Cencosud:
- Disminución del 16% en su plantilla.
- Empleados en 2015: 144.218 → Empleados en 2024: 120.882.
La transformación del retail: de lo físico a lo digital
Claudio Pizarro, socio de CIS Consultores, explica que la integración del comercio electrónico con las tiendas físicas está modificando el ecosistema del retail en América Latina. “El desarrollo de un modelo omnicanal reducirá gradualmente la necesidad de personal, ya que las empresas buscan optimizar sus operaciones», señaló.
Por otro lado, Miguel Meyer, director de Master Asesorías, destacó que el e-commerce es solo uno de los factores en juego: “Las compañías también están enfocándose en mejorar la rentabilidad y en la incorporación de tecnología, lo que implica ajustes en sus estructuras”.
Ajustes continuos y desafíos futuros
El proceso de transformación de estas cadenas responde a varios factores:
- Demanda más acotada debido a cambios en los hábitos de consumo.
- Reducción en puntos de venta físicos para concentrarse en canales digitales.
- Incorporación de nuevas tecnologías que automatizan procesos.
- Adaptación a un modelo multicanal, que fusiona tiendas físicas y ventas en línea.
Meyer advierte que estos ajustes podrían continuar en los próximos años: “Las empresas están adaptando sus modelos a un entorno cambiante y cada vez más competitivo. La reducción de personal es parte de esta evolución hacia estructuras más eficientes y rentables”.
Conclusión
La reestructuración de Cencosud, Falabella y Ripley refleja el impacto que tiene la digitalización en el sector retail, con consecuencias importantes para los trabajadores de la región. La integración de tecnología y comercio omnicanal es una tendencia que continuará moldeando el mercado, obligando a las empresas a redefinir sus estrategias y a los empleados a adaptarse a los cambios que demanda esta nueva realidad.