La agencia clasificadora de riesgos Moody’s anunció la mantención de la calificación de riesgo de largo plazo en moneda extranjera para Chile en el nivel A2, con perspectiva «estable». Esta decisión refleja la confianza en la prudente política macroeconómica y fiscal del país, así como en la fortaleza de sus instituciones y gobernanza.
Fundamentación de la calificación
Moody’s destacó que la economía chilena mantiene un desempeño fiscal alineado con sus expectativas, a pesar de desafíos como el aumento de la deuda pública y las crecientes demandas sociales. Según el informe, Chile cuenta con una carga de deuda relativamente baja —aunque en ascenso—, respaldada por una estructura favorable y la presencia de reservas fiscales.
La agencia también señaló que, si bien es probable un aumento en el gasto social, el consenso político en torno a la responsabilidad fiscal ha sido una constante en el país. Este enfoque ha permitido que la posición crediticia de Chile sea comparable a la de países europeos como Lituania y Eslovaquia, y superior a la de naciones como Portugal y Letonia, así como a otras economías de la región.
Sugerencias para una mejora en el rating
Moody’s planteó que una posible mejora en la calificación está vinculada a una consolidación fiscal efectiva que permita contener el incremento de la deuda pública y fortalecer los fondos soberanos. Además, destacó la importancia de implementar políticas que impulsen el crecimiento económico a mediano plazo, aumenten la productividad y diversifiquen la economía chilena.
Por otro lado, la agencia advirtió que el incumplimiento de estas medidas o un aumento sostenido de la deuda gubernamental podría poner presión negativa sobre la calificación en el futuro.
Contexto internacional y local
La ratificación de Moody’s se suma a las recientes evaluaciones de otras agencias clasificadoras: S&P mejoró la perspectiva de Chile de negativa a estable, mientras que Fitch mantuvo la calificación en A- con perspectiva «estable». Estos resultados reflejan un panorama de estabilidad en el manejo económico y fiscal del país, en un contexto global marcado por la incertidumbre financiera.
Reacciones del Gobierno
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, celebró el respaldo de Moody’s y destacó que las medidas implementadas por el gobierno han logrado estabilizar la economía y restablecer los equilibrios macroeconómicos. Según Marcel, esto permitirá un crecimiento económico superior a la tendencia en 2024 y 2025.
«Este Gobierno ha trabajado intensamente para cumplir con las metas de balance estructural y estabilizar la deuda, sin descuidar las necesidades de la ciudadanía», afirmó el ministro.
Un espaldarazo a la gestión económica
La mantención de la calificación de riesgo por parte de Moody’s reafirma la confianza en las políticas económicas de Chile y en su capacidad para enfrentar desafíos fiscales y sociales. Este reconocimiento, junto con las recientes evaluaciones positivas de otras agencias, refuerza la posición del país en el panorama financiero internacional, destacando su solidez frente a las adversidades económicas globales.